
El próximo año seguiremos contando historias de vehículos exóticos.........

El refrescante y elegante Nissan Figaro era un agradable y lujoso utilitario de aspecto retro. Su mecánica era la misma del Micra (motor 1.0 de disposición y tracción delantera, aunque su potencia ascendía a 76 CV gracias a un turbo).
Este simpático utilitario era realmente exclusivo, su limitada fabricación se redujo a 20.000 ejemplares. Originalmente fue creado solo para el mercado Japonés, aunque fue importado con cuentagotas a G.B. (todos los Figaro eran RHD).
El Figaro gozaba de todo tipo de lujos.....aire acondicionado, dirección asistida, interior en cuero, techo practicable, en los clásicos colores de su bonita carrocería bitono solo había cuatro variantes, cada una de ellas estaba relacionada con una de las estaciones del año.

Como si de un regalo de Navidad se tratara, Porsche ha hecho un esfuerzo para retornar a sus orígenes. Posiblemente los clientes de esta marca, ya cansados de que las novedades fueran furgonetas y berlinas, tendrán en breve un producto que les devolverá las sensaciones que les enganchó a esta marca y que poco a poco iban desapareciendo.
Se trata del Boxster Spyder, este radical deportivo será presentado en el salón del Automovil de Los Angeles a final de este mes. Su relación peso/potencia es la mejor de esta marca exceptuando el excepcional y creado para competiciones 911 GT3.
Se convertirá en el Boxster más potente (320 cv), más ligero (1.275 Kg), y más rápido. La auténtica novedad está en la parte trasera de su carrocería, que ha sido remodelada para hacerlo parecer, con mucho acierto, al Carrera RS.
Según últimas informaciones, ha sido concebido como un Spyder puro, no tiene techo eléctrico como el Boxster normal, su "techo "de lona solo esta pensado para emergencias (hay que bajarse del coche y montarlo...como puedas), su acabado es de lo mas espartano, incluso los tiradores de las puertas son de lona, en principio parece ser que no dispondrá ni de aire acondicionado.
De obra de arte puede considerarse esta reciente publicación sobre el 917. Su inusual formato (por su tamaño), su edición de lujo con su correspondiente funda, sus cuidadas y detalladas fotografías y, sobre todo, los comentarios de los pilotos/protagonistas sobre el más mítico vehículo de competición de la historia del automovilismo, hacen de este libro una obra de incalculable valor que hace olvidar su precio.


El "alas de gaviota" de la Alemania del Este vería la luz en 1968 gracias a Heinz Melkus y a un ruidoso motor Wartburg de tres cilindros, dos tiempos y 991 cc alimentados por tres carburadores (70 cv). El Melkus podía presumir de que su acceso al habitáculo no exigía tantos esfuerzos como en el 300 SL .
Mejorando nuevamente al 300 SL, el Melkus disponía de una moderna disposición del motor en posición central. Resulta curioso que en la RDA se permitiera fabricar un vehículo de este tipo, ya que se daba prioridad a los automóviles funcionales, el hecho de poseer un petardeante Trabant o un desfasado Wartburg se consideraba todo un lujo solo al alcance de algunos privilegiados.
El motivo de la fabricación de este deportivo se debe a que el tenaz e ingenioso Heinz Melkus consiguió la autorización argumentando que se trataba de conmemorar el vigésimo aniversario de la RDA, demostrando que los sueños pueden hacerse realidad supliendo la falta de medios con altas dosis de trabajo y/o imaginación.
Eran construidos en Dresde, entre 1968 y 1979 se fabricaron 101 ejemplares en sus distintas versiones (los últimos tenían motor de 1.200 cc). El Melkus alcanzaba una más que digna velocidad punta de 165 Km/h. Por derecho propio el Melkus ha encontrado actualmente su merecido lugar entre los vehículos exóticos.
Tras el Melkus puede apreciarse un Wartburg 353, del que heredaba su mecánica (desaparecida colección "rosso bianco" , 2005)
Hasta la fecha, este es el mejor libro sobre Delahaye (marca creada en 1894). Sin pretender ser la obra definitiva, cuenta la historia detallada de 28 de sus exclusivos modelos, haciendo especial hincapié en las espectaculares carrocerías de los 30,40 y 50, así como de algunos de sus modelos más célebres de competición. Publicado en edición de lujo y con espectaculares fotografias a la altura de esta marca.

El Chrysler 300 nació como un vehículo exclusivo. siempre fue un dos puertas coupé en sus primeras versiones. Aparecido en 1955 ya disponía de 300 CV, cifra muy alta de potencia incluso en comparación con la mayoría de los gran turismo actuales.
Con una linea muy avanzada para el modelo de 1958, en ese año alcanzaría 390 CV, una cifra increíble de potencia para un coche de lo más exclusivo.
Actualmente un vehículo muy buscado por coleccionistas, debido a su belleza, rareza y su altísima potencia. Precursor de los muscle cars y de las series limitadas. Una rara bestia, ese es su calificativo.










